Farmacéuticos, compromiso con la salud
Las farmacias de las Illes Balears ofrecen consejo sanitario cada día a una media de 40.000 personas
Ya sea a través de la dispensación de una especialidad farmacéutica publicitaria o mediante la recomendación de pautas higiénico-sanitarias, el 86% de las consultas al farmacéutico por síntomas menores se resuelven en la oficina de farmacia. Estos resultados, extraídos de un estudio sobre atención farmacéutica (AF) en España, evidencian el importante papel que juega la oficina de farmacia dentro del Sistema Nacional de Salud como establecimiento sanitario de primer orden. Los datos demuestran que la Atención Farmacéutica evita un importante número de consultas al médico y contribuye a descongestionar la Atención Primaria, además de evidenciar la proximidad y cercanía del farmacéutico con los ciudadanos.
De hecho, las oficinas de farmacia de las Illes Balears ofrecen consejo sanitario cada día a una media de 40.000 personas, una cifra que crece hasta los dos millones de personas que diariamente se acercan a las oficinas de farmacia de toda España en busca de consejo sanitario. El estudio revela también un alto grado de satisfacción de los usuarios con la intervención del farmacéutico, siendo el aspecto mejor valorado el asesoramiento y los consejos prácticos que recibió.
Atención Farmacéutica
Estos resultados son posibles gracias al desarrollo, cada vez más extendido, de la Atención Farmacéutica entre todos los profesionales boticarios, tanto de Baleares como del resto del territorio nacional. Desde el Colegio Oficial de Farmacéuticos de las Islas Baleares se organizan periódicamente numerosas actividades formativas en distintos ámbitos de la salud y la AF. Estas actividades de promoción de la AF surgen en respuesta a la necesidad de llevar a la práctica un ejercicio profesional farmacéutico más asistencial, práctico y dirigido especialmente a los pacientes según sus distintas patologías. En los últimos años se ha producido un gran avance en la integración y coordinación del trabajo de todo el colectivo farmacéutico, poniendo a su disposición la formación y la información necesarias para el desarrollo de la AF. De esta forma, la tradicional Base de Datos del Medicamento se transformó en la Base de Datos del Conocimiento Sanitario (BOT Plus), que –además de ofrecer completa información sobre todos los medicamentos registrados, enfermedades, contraindicaciones, etc.- incorpora un módulo que facilita al farmacéutico el ejercicio de la Atención Farmacéutica. A través del trabajo diario de todas las oficinas de farmacia se consiguen clasificar y registrar datos obtenidos en el proceso de dispensación de los tratamientos prescritos, completando una importante y necesaria tarea de información al paciente sobre las principales patologías y su tratamiento. Así, el compromiso de la profesión con la Atención Farmacéutica es el compromiso del farmacéutico con la promoción de la salud, cuyo trabajo y cercanía constituyen en muchos casos la puerta de acceso del paciente a una mejora en su calidad de vida. El aprovechamiento de este potencial sanitario de la farmacia es una colaboración fundamental con la Salud pública y el uso racional y adecuado de los medicamentos.
La farmacia, más cerca
Otro de los factores que han contribuido a mejorar la asistencia sanitaria ofrecida por los farmacéuticos ha sido la extensión de su red de farmacias y a su eficiente distribución a lo largo del territorio. En las Illes Balears son 419 las oficinas de farmacia distribuidas entre las islas, concretamente 148 en Palma, 185 en el resto de municipios de Mallorca, 40 en Menorca, 42 en Eivissa y 4 en Formentera. Además hay 18 nuevas oficinas de farmacia en proceso de autorización. Esta red de oficinas se ha ido desarrollando en paralelo al crecimiento y desarrollo de los núcleos poblacionales, siempre con independencia de si se trata de localidades prósperas o zonas menos favorecidas económicamente. Esta cobertura se ha conseguido gracias a criterios sanitarios –geográficos y demográficos- establecidos por las diferentes administraciones para garantizar la mayor cobertura posible en el acceso al medicamento y la prestación farmacéutica. De hecho, la ratio de habitantes por cada farmacia española continúa siendo una de las más bajas de Europa. En España, además de existir más oficinas de farmacia porcentualmente que en el resto de Europa, éstas están distribuidas de manera homogénea en aquellos núcleos de población en que se necesitan. El 98,9 de la población española dispone de una farmacia en el municipio donde reside, mientras este porcentaje crece hasta el 99,9% en el caso de los ciudadanos que disponen de una farmacia en su lugar de residencia o municipios colindantes. Todo ello confirma que la red de farmacias en España es una de las mejores del mundo.
Para facilitar aún más el acceso al medicamento y a la prestación farmacéutica, el ordenamiento farmacéutico, tanto autonómico como nacional, garantiza que la población dispone las 24 horas de asistencia farmacéutica mediante los servicios de guardia diurnos y nocturnos, tanto los días laborables como los festivos.
Todo ello ratifica el compromiso de los farmacéuticos con la protección de la salud, la lucha contra la enfermedad y la gran colaboración de la oficina de farmacia, como parte estratégica de la sanidad. Este potencial sanitario de la farmacia supone un factor imprescindible en el sistema nacional de salud pública.