Web del Colegio Oficial de Farmaceuticos de las Illes Balears

Vacunación antigripal

Vacunación antigripal

La primera quincena de octubre comienza en varias Comunidades Autónomas la campaña de vacunación frente al virus de la gripe estacional para grupos de riesgo. En las Islas Baleares la campaña de vacunación empezará el 24 de octubre. 

 

Portalfarma.com. La gripe es una infección producida por un virus. Se caracteriza por fiebre elevada, que suele durar entre 3 y 7 días, acompañada de dolor muscular y de cabeza, malestar general, cansancio, tos seca, falta de apetito y dolor al tragar. Al tratarse de una infección viral, no se soluciona con tratamiento antibiótico, que sólo es útil si la infección es producida por bacterias.

Todos los años, las autoridades sanitarias de nuestro país ponen en marcha una campaña de vacunación antigripal durante el mes de octubre, el día 24 en el caso de las Islas Baleares, dirigida a los diferentes grupos de riesgo:

·        Mayores de 65 años.

·         Adultos y niños con patologías crónicas (diabetes, insuficiencia renal, etc.), así como las personas que conviven con ellos.

·         Niños/as y adolescentes, de 6 meses a 18 años, que reciben tratamiento prolongado con ácido acetil salicílico, por la posibilidad de desarrollar un síndrome de Reye tras la gripe.

·         Mujeres embarazadas, preferiblemente a partir del segundo trimestre del embarazo.

·         Grupos con capacidad de transmitir la gripe a personas de riesgo, esto es, personal sanitario, trabajadores sociales, empleados de residencias de ancianos, cuidadores, etc.

·         Personal que trabaja en el sector avícola.

Una vez administrada la vacuna, la protección eficaz comienza a los 10 días y dura hasta 6 meses, lo que hace necesaria la vacunación anual. Por tanto, hay que utilizar siempre la vacuna correspondiente a la temporada en curso. Así, a primeros de cada año, la Organización Mundial de la Salud publica las recomendaciones para la composición de la vacuna antigripal que será utilizada en la próxima temporada, según las cepas que han sido virulentas durante los meses anteriores.

A veces, se produce una reacción a las horas de la administración, consistente en fiebre, malestar y otros síntomas, que pueden llevar al paciente a creer erróneamente que la vacuna le ha producido gripe.

Las vacunas se administran en centros de salud, residencias de ancianos, domicilios particulares (cuando la situación lo requiera), hospitales y centros de prevención.

No hay que olvidar que la vacunación es únicamente preventiva, y que una vez que el paciente se ha contagiado, el único tratamiento eficaz es aquel destinado a combatir los síntomas: analgésicos para el dolor muscular, antipiréticos para la fiebre, descongestivos nasales, mucolíticos y expectorantes, y antitusivos para la tos. Tu farmacéutico puede asesorarte sobre los medicamentos que son combinaciones de todo lo anterior; suelen ser eficaces en los cuadros gripales y cómodas de administrar.

·         Más informaciónEspacio sobre vacunación antigripal en PORTALFARMA


No lo olvide: Consulte siempre a su farmacéutico. Él le informará sobre éstas y otras cuestiones relacionades con la salud y los medicamentos. Y recuerde que la intervención farmacéutica supone una elevada garantía en el proceso global de adecuación, efectividad y seguridad de los tratamientos con medicamentos.

 

 

Artículos de 2013


Página Oficial del Colegio Oficial de Farmaceuticos de les Illes Balears.
Al servicio y cuidado de la sociedad desde 1900.