Web del Colegio Oficial de Farmaceuticos de las Illes Balears

CisMED 2.0

El sistema CisMED permite detectar problemas de suministro en tiempo real, optimizar la gestión de medicamentos y asegurar la continuidad de los tratamientos para los pacientes.

La escasez de medicamentos es un reto global que afecta a la mayoría de los países. Estos problemas de suministro son un fenómeno multifactorial que tiene sus raíces en aspectos complejos de la cadena de suministro global, desde la concentración de la producción de principios activos hasta los problemas con la fabricación y distribución.
 
A pesar de las dificultades que esta situación supone para las farmacias, los farmacéuticos ejercen un papel fundamental para minimizar el impacto de esta cuestión en la salud de los pacientes. Aunque las farmacias no son responsables de esta situación, que es generalizada y común en toda la Unión Europea, el sector farmacéutico trabaja conjuntamente para abordar esta problemática con el objetivo de que los pacientes no vean interrumpidos sus tratamientos.
 
En más del 90% de los casos, los medicamentos con problemas de suministro tienen alternativas disponibles, y en el caso de medicamentos sin sustitutos, el sistema implementa mecanismos que garantizan la continuidad de los tratamientos, siempre con el objetivo de velar por la salud del paciente.
 
CisMED: herramienta clave para combatir la falta de suministro
 
La herramienta principal de los farmacéuticos para luchar contra la falta de suministro de medicamentos es el sistema CisMED, que proporciona a los farmacéuticos información en tiempo real sobre el suministro de medicamentos. Esto permite identificar situaciones de desabastecimiento y colaborar con las Administraciones Sanitarias para tomar decisiones que garanticen el acceso a los tratamientos.
 
El CisMED es un sistema de información que permite a las farmacias que voluntariamente han decidido participar comunicar faltas de suministro, en el mismo momento en que se producen, a partir de una infraestructura de comunicación entre farmacias, Colegios de Farmacéuticos y el Consejo General.
 
Actualmente se ha lanzado la segunda versión del sistema, el CisMED 2.0, que incorpora nuevas técnicas de machine learning para identificar incidencias de suministro de manera precoz. También se ha creado una nueva web específica para CisMED, con una mejor optimización de la comunicación de las faltas de suministro y su almacenamiento, además del acceso al CisMED europeo. Todo esto constituye el CisMED 2.0.
 
Infraestructura de comunicación
1. Las farmacias participantes envían al Consejo General, a través de su programa de gestión, la información de los medicamentos que no les son suministrados.
2. El Consejo General consolida a nivel nacional y por provincia la información de las farmacias.
Al CisMED solo llegan los medicamentos que no han sido suministrados a las farmacias en sus pedidos por ninguna de las entidades de distribución con las que la farmacia suele trabajar.
 
Datos enviados por la farmacia
La única información que envía la farmacia y recibe el COF es:
• Número identificativo de la farmacia
• Código Nacional del medicamento
• Número de unidades del medicamento que no han sido servidas por los almacenes de distribución
• Fecha y hora de la falta de suministro
• Datos relativos a la conexión
 
¿Cómo adherir tu farmacia a CisMED?
3.1. ¿Qué ventajas me aporta adherirme a CisMED?
El CisMED es un sistema de información que permite informar a los Colegios, Consejos Autonómicos y Administración de la disponibilidad efectiva de medicamentos en las farmacias. Estos informes facilitan la adopción de decisiones que permitan la continuidad de los tratamientos de los pacientes.
Además, CisMED presenta importantes ventajas para la farmacia comunitaria, entre las cuales destacan:
Sistema de información unificado: Permite detectar suministros irregulares o inadecuados e informar tanto a los pacientes como a las Administraciones Sanitarias.
Conocimiento en tiempo real: Permite conocer las incidencias de suministro tanto de los problemas oficiales como de aquellos más difíciles de detectar, facilitando la planificación para dar respuesta.
Posibilidad de informar a la Administración: Permite alertar sobre la falta de medicamentos concretos, aumentando el conocimiento sobre la actuación del farmacéutico ante estas situaciones.
Acceso a la información
o Los Colegios pueden consultar informes sobre incidencias de suministro en su territorio a través de www.Farmaceuticos.com.
o www.CisMED.es: Es un nuevo espacio web donde las farmacias pueden consultar las faltas de suministro notificadas tanto a nivel de su farmacia como a nivel autonómico y nacional. Se recomienda consultar esta web al menos una vez al mes para asegurarse de que la farmacia está transmitiendo los datos correctamente.
o Integración en BOT PLUS: Las farmacias adheridas pueden consultar la información de suministro directamente en la ficha de los medicamentos.
 
Pasos para adherirse a CisMED
 
PASO 1. Iniciar sesión en RegistroFarma (para más información puedes consultar la Guía de uso)
Puedes acceder de dos maneras:
• Con tus credenciales de RegistroFarma.
• Mediante el email de acceso que puede enviar tu Colegio Oficial de Farmacéuticos de forma individual o masiva. En este caso, no será necesario introducir credenciales.
 
PASO 2. Buscar CisMED dentro de las aplicaciones y adherirse
 
PASO 3. Aceptar los Términos y Condiciones
Una vez en RegistroFarma, podrás leer los Términos y Condiciones (TTCC) de adhesión a CisMED. Para continuar, deberás aceptarlos marcando la casilla de consentimiento. Después, pulsa el botón de guardar.
 
PASO 4. Configuración según el estado de adhesión de la farmacia
• Si tu farmacia NO estaba adherida: Recibirás un email con las credenciales para configurar el programa de gestión y comenzar a enviar faltas de suministro a CisMED.
• Si tu farmacia YA estaba adherida: Recibirás un email recordando las credenciales ya otorgadas.
• En todos los casos, la farmacia recibirá un email de confirmación de la aceptación de los Términos y Condiciones.
Es importante mantener actualizada la información de RegistroFarma, ya que es la que se trasladará a CisMED.
PASO 5. Añadir las credenciales al programa de gestión (Consultar el punto 4 de la Guía de uso).
 
Desde el COFIB, os animamos a sumaros a CisMED, una oportunidad para que todas las farmacias contribuyan activamente a la detección y gestión de los problemas de suministro, reforzando así su papel esencial en la continuidad de los tratamientos de los pacientes.
 
Adherirse a CisMED no solo mejora la gestión del stock de las farmacias, sino que también fortalece la respuesta del sector ante este reto global.

Página Oficial del Colegio Oficial de Farmaceuticos de les Illes Balears.
Al servicio y cuidado de la sociedad desde 1900.